1
  • contacto@cirujanoenirapuato.com
  • (462) 215 4776
  • Lun a Vie de 9am a 8pm / Sab 10 am a 4pm / Urgencias 24hrs.

¿Cómo se diagnostica la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico?

El diagnóstico para la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico es cuando un paciente experimenta síntomas comunes de la enfermedad del reflujo gastroesofágico, principalmente acidez y/o regurgitación ácida, por lo general no es necesario realizar exámenes adicionales antes de comenzar el ratamiento.

Si los síntomas no responden al tratamiento, o si aparecen otros síntomas tales como pérdida de peso, dificultad para deglutir o sangrado interno, puede resultar necesario la realización de estudios adicionales.

La endoscopia superior es un examen por el que se utiliza un pequeño tubo con una luz en su extremo para examinar el esófago, el estómago y el duodeno (la primera porción del intestino delgado). Antes de realizar este estudio, usted recibirá los medicamentos necesarios que lo ayudarán a relajarse y a reducir las molestias que pudiera sentir.

La endoscopia superior le permite a su doctor observar el revestimiento del esófago y detectar cualquier evidencia de daño. Se puede realizar una biopsia de tejido utilizando un instrumento similar a una pinza. Obtener una muestra para biopsia no ocasiona dolor ni molestias.

Otro examen, conocido como control de pH, mide el ácido en el esófago y puede realizarse ya sea introduciendo un sensor pequeño en el momento de realizar la endoscopia o colocando una sonda delgada y flexible en el esófago, que permanecerá allí durante 24 horas mientras se mide el contenido ácido.

Esta información se transmite a un pequeño grabador que va sujeto al cinturón del paciente.

Las radiografías no cumplen ninguna función en la evaluación inicial de las personas con síntomas de enfermedad del reflujo.


Cómo se diagnostica la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico


Cirugía General y Endoscopia Gastrointestinal

Agenda una consulta de valoración.